
Gestión Cultural O+O es un centro de referencia internacional, su idea se forma a partir de distintas culturas plásticas entre Oriente y occidente, tomando esta mezcla como unicidad. Un intercambio cultural encaminado hacia la difusión del arte y la cultura, hacía la promoción artística de los artistas y sus obras...
sábado, 12 de mayo de 2012
Tempus fuxit: De Paso
viernes, 11 de mayo de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
lunes, 30 de abril de 2012
sábado, 28 de abril de 2012
Inauguración de la muestra 'Expressions del Patrimoni. Fotografia' en el Museo Arqueológico Municipal de Elda
Ver noticia
martes, 24 de abril de 2012
Visión Intemporal
“VISIÓN INTEMPORAL”
Del 27 de Abril al 27 de Mayo de 2012
Inauguración viernes 27 de Abril a las 20:00 horas
La Galería O+O de Valencia,
reúne a Almudena Alfaro, Fiz Domínguez y Xavier Raventós en la exposición “VISIÓN
INTEMPORAL”. La muestra presenta varias fotografías pertenecientes a la serie GIN TONIC & Cia. de Almudena Alfaro,
Fiz Domínguez nos acerca a su visión particular del mundo a través de sus
composiciones pictóricas y Xavier Raventós es el encargado mostrarnos la
sencillez atrayente de sus esculturas.
Esta muestra colectiva de O+O, dirigida por
Enriqueta Hueso, no solo pretende ser un punto de conexión y reflexión entre
pintura, escultura y fotografías, sino también entre materiales y soportes como
el hierro, El metacrilato tela , aluminio,
papel… corrientes artísticas como la abstracción, expresionismo, realismo…
sensaciones como la soledad, deseo, fugacidad… Todo un reto para los sentidos
del espectador.
Oriente
& Occidente te invita a descubrir como el tiempo y el espacio queda prisionero
en las apetecibles fotografías de Almudena Alfaro, en las vaporosas pinturas de
Fiz Domínguez y en las metálicas composiciones de Xavier Raventós.
miércoles, 11 de abril de 2012
Exposición de Sergio Belinchón en las Naves
Sergio Belinchón inaugura hoy jueves 12 de abril a las en la Fundación las Naves, en Valencia
Las Naves, Espacio de Creación Contemporánea
C/ de Juan Verdeguer 16, 46024 Valencia
C/ de Juan Verdeguer 16, 46024 Valencia
domingo, 8 de abril de 2012
viernes, 6 de abril de 2012
En Paralelo: China-España
"En Paralelo: China-España"
Del 13 de Abril al 25 de ABRIL de 2012
Inauguración viernes 13 de Abril a las 20:00 horas
Oriente & Occidente Gestión Cultural presenta la exposición colectiva “En Paralelo China-España” en su sede de Valencia: la Galería O+O. La muestra está formada por el trabajo de seis artistas, tres de ellos nacidos en China: Hu Youben, Shao Ding y Bai Rui; y tres occidentales: Domingo Chinchilla, Suso Camuñas y Omar Tegaldo. De este
modo O+O, dirigida por Enriqueta Hueso, vuelve a buscar un juego de encuentros, relaciones y mixturas entre Oriente y Occidente dentro del arte.
La representación del arte oriental, a cargo de los tres artistas chinos Hu Youben, Shao Ding y Bai Rui, nos ofrece trabajos contemporáneos que se apropian y utilizan técnicas y procedimientos tradicionales. Una revisión del arte tradicional chino a través de la contemporaneidad, donde la abstracción se apodera de las figuras y paisajes. Una abstracción que sirve de nexo de unión con el arte occidental, representado por las piezas de dos españoles Domingo Chinchilla y Suso Camuñas, y un argentino Omar Tegaldo. Pinturas y dibujos gestuales llenas de fuerza que traspasan el lienzo y el papel, presentándose ante nosotros desnudando el interior de su autor.
A estos cinco artistas debemos sumarle también la presencia de las esculturas de Julián Ortiz Domínguez, cuyas obras, presentadas en la exposición anterior, acompañarán la obra pictórica de “En Paralelo: China-España”. Piezas que se caracterizan por la distorsión de la realidad, mediante la deformación escultórica del cuerpo humano.
jueves, 5 de abril de 2012
Las obras de Conde y Pulido, ejes de la cultura mediterránea
Ramón Conde y Antón Pulido son los dos artistas gallegos que forman parte de la exposición Artistas Mediterráneos, que desde el 23 de marzo se muestra en la Embajada de Egipto en Roma.
La Oficina Cultural de Egipto, en cooperación con el municipio de centro histórico de Roma y la Asociación de Aci & Galatea-Roma, ha propuesto este encuentro de artistas mediterráneos para ofrecer a través de los canales de la cultura un puente de entendimiento mutuo.
![]() |
Obra de Ramón Conde |
![]() | ||||
Obra de Antón Pulido |
Así, la muestra comisariada por Salvatore G. Battista Grimaldi y en la que toman parte, además de Ramón Conde y Antón Pulido, El-Wetery, Walled Matar, Momo Calascibetta, Antonello Capozzi, Teresa Coratella, Michele Principato, Adriano Maraldi, Manuel Barata, Enriqueta Hueso Martínez y Salvalorén
El Mediterráneo, cuna de diversas culturas que se enfrentaron y se encontraron en el tiempo, es ahora la propuesta para los artistas italianos, españoles y egipcios que toman parte en la exposición.
lunes, 2 de abril de 2012
La colección Recorridos Fotográficos por ARCO viaja a China y a Japón de la mano del Instituto Cervantes
La exposición «Recorridos por ARCO. 25 años de fotografía en España», comisariada por ARTIUM y con la colaboración del Instituto Cervantes, viajará hasta Pekín, Shanghai y Tokio a partir del mes de abril.
La muestra itinerante, que incluye obras de algunos de los fotógrafos más relevantes del panorama artístico español como Alberto García Alix, Cristina García Rodero, Humberto Rivas, Ouka Leele, Joan Fontcuberta o Sergio Belinchón, refleja la evolución de la Feria durante más de dos décadas, convirtiéndose en un valioso documento artístico formado por heterogéneas miradas de los propios artistas.
Recorridos fotográficos por ARCO, que nace en 1988 por iniciativa de la Asociación Amigos de ARCO con motivo del 150 aniversario de la creación de la fotografía, cuenta actualmente con más de 400 imágenes de 87 autores, 30 de los cuales son extranjeros. Desde el año 2004, la Colección está conservada y expuesta en el Centro Museo ARTIUM, en Vitoria-Gasteiz
La muestra itinerante, que incluye obras de algunos de los fotógrafos más relevantes del panorama artístico español como Alberto García Alix, Cristina García Rodero, Humberto Rivas, Ouka Leele, Joan Fontcuberta o Sergio Belinchón, refleja la evolución de la Feria durante más de dos décadas, convirtiéndose en un valioso documento artístico formado por heterogéneas miradas de los propios artistas.
Recorridos fotográficos por ARCO, que nace en 1988 por iniciativa de la Asociación Amigos de ARCO con motivo del 150 aniversario de la creación de la fotografía, cuenta actualmente con más de 400 imágenes de 87 autores, 30 de los cuales son extranjeros. Desde el año 2004, la Colección está conservada y expuesta en el Centro Museo ARTIUM, en Vitoria-Gasteiz
domingo, 1 de abril de 2012
VIDEO: NOTAS AMARILLAS
Video de Enriqueta Hueso y Pilar Palomares para Creative Insonmia Yellow Night
Dia 24 de Marzo en Madrid dentro del marco de Festival de Mirada de Mujeres de Madrid, organizado por MAV.
Inauguración: Artisti- Mediterranei
El 23 de Marzo de 2012 se ha inaugurado en la Embajada de Egipto en Roma la exposición
"Artisti Mediterranei" organizado por las asociaciones ACI & Galatea , comisariado a través de Salvatore J.B. Grimaldi y Teresa Coratella, bajo el patrocinio de La Embajada de Egipto en Roma , y la delegada de la politica Cultural del Municipio histórico de Roma Anna Lisa Sechi .
Con el artista Michele Principato. Al fondo su obra
Delegados y supervisores de la Embajada de Egipto.
Prof. Taha Matar (Embajador),Andrea Lelario y Teresa Coratella.
Momó Calascibetta, Manolo, Enriqueta Hueso y Michele Principato
Turi Avola, Loredana Raciti y Michele Principato
Obra de Antón Pulido
Al fondo, obra de Enriqueta Hueso
Obra de Manuel Barata
Obra de Salvalorén
Obra de Ramón Conde
Con el Prof. Taha Matar (Embajador) Con Salvatore J.B. Grimaldi (comisario)
miércoles, 28 de marzo de 2012
El Casino de la Exposición de Sevilla acoge a partir de este martes, y hasta el próximo 13 de mayo, la muestra 'Artistas de la Colección DKV', un exposición organizada por el Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con DKV Seguros.
La muestra ofrece una selección de piezas de varios artistas, entre ellos Raúl Belinchón
La muestra ofrece una selección de piezas de varios artistas, entre ellos Raúl Belinchón
sábado, 17 de marzo de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
Albert Sesma y el surrealismo geométrico
Albert Sesma nos sigue sorprendiendo y se ha adentrado en el surrealismo geométrico.
Sus nuevas e impactantes obras se han podido ver en la Galería O+O de Valencia, donde nos ofrece una "revolución" en su pintura que se fundamenta en la investigación, evolución y el cambio.
Sus nuevas e impactantes obras se han podido ver en la Galería O+O de Valencia, donde nos ofrece una "revolución" en su pintura que se fundamenta en la investigación, evolución y el cambio.
miércoles, 14 de marzo de 2012
La exposición "Arte y Salud" reune en el Centro del Carmen una selección de 29 artistas valencianos de diferentes disciplinas como la pintura, el dibujo, la fotografía o la escultura y cuyas piezas forman parte de la Colección DKV Seguros.
Entre los artistas de la muestra
se encuentra Raúl Belinchón
noticia de ABC.es Obras Colección DKV: Arte y Salud
Entre los artistas de la muestra
se encuentra Raúl Belinchón
noticia de ABC.es Obras Colección DKV: Arte y Salud
martes, 13 de marzo de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
Yellow Night
El 24 de marzo de 2012 tendrá lugar CREATIVE INSOMNIA - YELLOW NIGHT
Claudia Bonollo, arquitecta veneciana e investigadora del color, organiza la Yellow-Night
El evento está en el marco del FESTIVAL MIRADAS DE MUJERES
en Madrid, con la participación de Enriqueta Hueso y Pilar Palomares
![]() |
Pilar Palomares |
Douro IV (Enriqueta Hueso) |
Museo de Arte Contemporáneo. Brasil
El 26 enero de 2012 se ha inuagurado el "Museo Internacional de Arte Contemporáneo" en Brasil, en el municipio de São Gonçalo do Rio Abajo, en el estado de Minas Gerais
En esta exposición están, entre otros artistas , Enriqueta Hueso y Juán Carlos Julián con obras en dicha exposición internacional.
También sus obras se encuentran en una exposición permanente en el Museo Internacional "Deia Leal y Antonio Gualda", en Minas Gerais -Brasil
En esta exposición están, entre otros artistas , Enriqueta Hueso y Juán Carlos Julián con obras en dicha exposición internacional.
También sus obras se encuentran en una exposición permanente en el Museo Internacional "Deia Leal y Antonio Gualda", en Minas Gerais -Brasil
Colectiva en Roma
"Artistas del Mediterráneo"
La muestra, comisariada por Salvatore G. B. Grimaldi, estará compuesta por cinco artistas egipcios, cinco italianos y cinco artistas españoles representados por la Galería O+O:
Antón Pulido, Ramón Conde, Manuel Barata, Enriqueta Hueso y Salvalorén.
ARTISTI MEDITERRANEI
Le motivazioni
Il Mediterraneo è stato la culla ed il crogiolo, o Atanor, di diverse culture, le quali; si sono confrontate e scontrate nel tempo anche in maniera bellicosa.
I reciproci “domini”, Politico-Culturali, sono ormai storia: Dominazioni Arabe in Sicilia e Spagna.
Dominazione Spagnola nella Penisola Italica ed in Sicilia.
La Scuola Medica Salernitana, di derivazione. Araba, Latina, Greco, Ebraica, e quant’altro.
Con la presente proposta d’Artisti: Italiani, Spagnoli ed Egiziani, non si vuole ambire ad un “Sincretismo Mediterraneo” dell’Arte, ma godere delle varie forme espressive e tecniche utilizzate, nonché; del messaggio ed emozione trasmessa dalle opere.
Possiamo anche provare ad individuare delle influenze artistico-espressive tipiche di una cultura, proposte dall’artista d’altra provenienza, ma può trattarsi di semplice divertisement.
Troviamo, infatti, un’artista che ci riporta agli “specchi ustori” d’Archimede, tramite specchi, che sostanzialmente deformano l’immagine della scultura, come in un baraccone da luna-park, portandoci, comunque, a pensare al “mito della caverna” di Platonica memoria, così da interrogarci sulla duplice valenza interpretativa dell’opera.
Qual è la realtà dell’Artista? La scultura, o la sua immagine riflessa?O meglio; qual è la realtà?
Alcuni Artisti ci porteranno verso l’onirico ed il surreale, nonché; la magmatica evoluzione policroma di un divenire Darviniano.
Altri; tramite l’astrattismo, ci faranno cogliere sensazioni tra il microcosmo ed il macrocosmo.
La visione ravvicinata: delle ali di una farfalla, o i riflessi veloci di luce dati da una libellula, o elementi e dettagli tra l’erotico ed il sensuale.
Altri ancora ci comunicheranno lo spostamento spazio-tempo, con volute e dinamiche di colore, o con rotte e veri percorsi seguiti dai Tuareg su candidi e policromi mappe-tappeto, in un magico viaggio alle “mille ed una notte”
Quindi: In questa Mostra si deve gustare ed apprezzare la proposta espressiva per quella che è, collegandola al proprio personale gusto ed armonia culturale, laddove sia scoccata la scintilla, brivido della bellezza, o eleganza nell’incontro con l’opera, prescindendo dall’origine e provenienza del pezzo, e facendo proprie quelle finestre, che si aprono nel nostro mondo interiore d’osservatori, per ripeterne nel tempo l’emozione…
domingo, 19 de febrero de 2012
"Capicua": Inauguración 24 febrero de 2012 a las 20.00 h

“CAP I CUA”
Del 24 de Febrero al 24 de Marzo de 2012
Inauguración viernes 24 de Febrero a las 20:00 horas
La Galería O+O de Valencia, bajo la dirección de Enriqueta Hueso, tiene el placer de presentarnos la muestra colectiva “CAP I CUA“. Una exposición multidisciplinar que cuenta con los trabajos de cinco artistas: Enrifortiz, Pilar Palomares, Encarnación Domingo, Juan Antonio Gaspar y Julián Ortiz Domínguez.
La muestra se compone de diferentes técnicas, soportes y artistas, que guardan algo en común: una particular visión de la realidad. Cada uno de ellos reflexiona con sus pinturas, fotografías o esculturas sobre su percepción de lo real. Ya sea mediante la abstracción, expresionismo o figuración todos ellos nos introducen en su realidad mental. Una reflexión íntima y personal de como el arte expresa sentimientos, sensaciones y emociones mediante la representación distorsionada de la realidad. A través de la manipulación de imágenes, símbolos, materiales y técnicas se crean modelos o representaciones de lo real, que permiten expresar, crecer, cambiar y disfrutar.
En esta conjugación de representaciones reales y mentales, objetivas y subjetivas, Enrifortiz se centra en la fugacidad y metamorfosis de la Naturaleza, haciéndola desaparecer a través de una explosión de color; Pilar Palomares juega con la descontextualización de las imágenes en busca de una nueva resignificación; Encarnación Domingo abstrae sus paisajes hasta transformarlos en una suerte de líneas y campos de color; Juan Antonio Gaspar nos introduce en un mundo perdido de personajes de ensueño; y Julián Ortiz Domínguez realiza una distorsión escultórica del cuerpo humano.
Óscar García García
miércoles, 15 de febrero de 2012
Artium acercará las imágenes de ARCO
La muestra 'recorridos fotográficos', tras verse en Madrid, viajará en primavera a China
Recorridos fotográficos es una mirada a la fotografía realizada en las tres últimas décadas, una propuesta interesada en exponer los juicios del arte sobre el mercado artístico contemporáneo estatal en este periodo. En el trabajo de estos artistas -desde Cristina García Rodero, Humberto Rivas, Alberto García Álix o Gabriel Cualladó hasta Fernando Sánchez Castillo, Sergio Belinchón, Pierre Gonnord o Miguel Río Branco- se pueden identificar varios temas recurrentes: el espacio donde transcurre la feria; la gran familia del arte; el encuentro social entre el arte y el mundo; o, por último, las propuestas en las que, sin esquivar las referencias críticas, existe una mayor connotación estética, una predominancia de la autonomía del arte.
http://www.noticiasdealava.com/2012/02/11/ocio-y-cultura/cultura/artium-acercara-las-imagenes-de-arco
50 retratos de 30 años
En 1988 la agrupación Amigos de Arco comenzó a invitar a fotógrafos a recorrer la feria para plasmar su ambiente en imágenes. Lo que empezó como una conmemoración de los 150 años de la creación de la fotografía se ha convertido en una colección de retratos de Arco, firmados por artistas como Cristina García Rodero, Alberto García Álix, Humberto Rivas o Sergio Belinchón. La colección, más de 400 fotografías, de tirada única, firmadas por 80 autores es propiedad de Ifema, pero está depositada en Artium.En Arco 2012 podrá verse una selección de medio centenar de fotografías. “Estas obras actúan como almacén de memoria y una mirada crítica a nuestro contexto artístico, sus agentes y al muchas veces distorsionado espejo que es el mercado del arte”, dice el comisario, el conservador de Artium Enrique Martínez Goikoetxea.
(El Pais Vasco)
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/10/paisvasco/1328913138_560591.html
La muestra 'recorridos fotográficos', tras verse en Madrid, viajará en primavera a China
Recorridos fotográficos es una mirada a la fotografía realizada en las tres últimas décadas, una propuesta interesada en exponer los juicios del arte sobre el mercado artístico contemporáneo estatal en este periodo. En el trabajo de estos artistas -desde Cristina García Rodero, Humberto Rivas, Alberto García Álix o Gabriel Cualladó hasta Fernando Sánchez Castillo, Sergio Belinchón, Pierre Gonnord o Miguel Río Branco- se pueden identificar varios temas recurrentes: el espacio donde transcurre la feria; la gran familia del arte; el encuentro social entre el arte y el mundo; o, por último, las propuestas en las que, sin esquivar las referencias críticas, existe una mayor connotación estética, una predominancia de la autonomía del arte.
http://www.noticiasdealava.com/2012/02/11/ocio-y-cultura/cultura/artium-acercara-las-imagenes-de-arco
50 retratos de 30 años
En 1988 la agrupación Amigos de Arco comenzó a invitar a fotógrafos a recorrer la feria para plasmar su ambiente en imágenes. Lo que empezó como una conmemoración de los 150 años de la creación de la fotografía se ha convertido en una colección de retratos de Arco, firmados por artistas como Cristina García Rodero, Alberto García Álix, Humberto Rivas o Sergio Belinchón. La colección, más de 400 fotografías, de tirada única, firmadas por 80 autores es propiedad de Ifema, pero está depositada en Artium.En Arco 2012 podrá verse una selección de medio centenar de fotografías. “Estas obras actúan como almacén de memoria y una mirada crítica a nuestro contexto artístico, sus agentes y al muchas veces distorsionado espejo que es el mercado del arte”, dice el comisario, el conservador de Artium Enrique Martínez Goikoetxea.
(El Pais Vasco)
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/10/paisvasco/1328913138_560591.html
lunes, 30 de enero de 2012
jueves, 12 de enero de 2012
¡Va por ustedes!
Inauguración viernes 20 de Enero a las 20:00 horas
Bajo el título “¡Va por ustedes!” la Galería O+O de Valencia, dirigida por Enriqueta Hueso, nos presenta su nueva exposición colectiva formada por las obras de Miguel David,Consuelo Font, Marta Martínez, Inés Ramseyer y Justo Algaba.
Tres son los artistas encargados de adentrarnos en el mundo de la fotografía, pero sus imágenes se alejan de la fotografía habitual. Dejan de lado la representación informativa y social en busca de instantáneas que nos hagan reflexionar. Cada uno a su manera, nos sumergen en una fotografía abstracta, conceptual y metafórica.Miguel David utilizará el blanco y negro para desplegar el poder de atracción de sus imágenes, mientras que Inés Ramseyer nos cautiva con el color y la luz.Por último, Marta Martínez se vale del agua para lograr una sugerente y sutil deformación de lo real.
Consuelo Font presenta varios de sus grabados, un trabajo minucioso y elaborado que descompone la realidad, a la vez que la reconstruye a base de planchas de cinc,barnices,ácidos, etc. Impresiones de sentimientos y emociones contrastadas que son erosionadas por la experiencia.
Justo Algaba nos trae en exclusiva varios de sus diseños inspirados en el mundo taurino. El diseño textil se une al arte , a la estética taurina, para crear una serie dedicada a la mujer, donde bolsos, zapatos y complementos se mezclan con capotes, trajes de luces y monteras.
Oriente & Occidente Gestión Cultural tiene el placer de invitaros a descubrir en su galería de Valencia esta colectiva que enlaza fotografía, grabado, diseño, papel, tela,cuero… ¡Va por ustedes!
viernes, 30 de diciembre de 2011
martes, 27 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
Exposición Sergio Belinchón en Sevilla
Sevilla
** Exposición: "A las ciudades se las conoce, como a las personas, en el andar" * Espacio: CAAC - Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla) * Artista/s: Alrededor de medio centenar de artistas entre los que se encuentran nombres como Tete Álvarez, Olivo Barbieri, Sergio Belinchón, Juan Sebastián Bollaín, Miguel Brieva, Santiago Cirugeda, Joan Colom, Gabriel Cualladó, Peter Downsbrough, Peter Frield, Federico García Lorca, Nan Goldin, Paco Gómez, Dan Graham o Rogelio López Cuenca, por citar sólo unos pocos. * Fecha del Evento: 24/11/2011 - 04/03/2012 * Observaciones: Esta exposición, co-comisariada por Juan Antonio Alvarez Reyes y María Luisa López Moreno, aglutinará una importante parte de la colección permanente del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo que tiene a la ciudad y al tránsito de lo rural a lo urbano como protagonistas.
** Exposición: "A las ciudades se las conoce, como a las personas, en el andar" * Espacio: CAAC - Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla) * Artista/s: Alrededor de medio centenar de artistas entre los que se encuentran nombres como Tete Álvarez, Olivo Barbieri, Sergio Belinchón, Juan Sebastián Bollaín, Miguel Brieva, Santiago Cirugeda, Joan Colom, Gabriel Cualladó, Peter Downsbrough, Peter Frield, Federico García Lorca, Nan Goldin, Paco Gómez, Dan Graham o Rogelio López Cuenca, por citar sólo unos pocos. * Fecha del Evento: 24/11/2011 - 04/03/2012 * Observaciones: Esta exposición, co-comisariada por Juan Antonio Alvarez Reyes y María Luisa López Moreno, aglutinará una importante parte de la colección permanente del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo que tiene a la ciudad y al tránsito de lo rural a lo urbano como protagonistas.
Tierras de silencio de Raúl Belinchón
Dentro del proyecto artístico Valparaíso In(ter)venciones, que se desarrolló en marzo y abril de 2010 en esa ciudad chilena, Raúl Belinchón presentó 'Tierras en silencio', en el que relata que mucho tiempo antes de la llegada de los colonizadores europeos, existían en la franja que hoy conforma Chile distintas culturas, con sus propias costumbres y lenguas. La mayoría de las lenguas indígenas no lograron sobrevivir, por lo que este proyecto fotográfico es un viaje de aproximadamente dos meses en busca de esas lenguas perdidas. Paisaje, socialización y hábitat se relacionan con otros trabajos del autor sobre espacios y lugares vacíos que cuestionan la identidad y cultura de ciertos colectivos humanos.
http://www.youtube.com/watch?v=clZ0VVxssjk&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=clZ0VVxssjk&feature=youtu.be
domingo, 4 de diciembre de 2011
"Obrint pas": Inauguración 16 de diciembre de 2011 a las 20.00

“OBRINT PAS"
Del 16 de Diciembre de 2011 al 16 de Enero de 2012
Inauguración viernes 16 de Diciembre a las 20:00 horas
Del 16 de Diciembre de 2011 al 16 de Enero de 2012
Inauguración viernes 16 de Diciembre a las 20:00 horas
La Galería O+O de Valencia, dirigida por Enriqueta Hueso, nos presenta “OBRINT PAS“ exposición colectiva que da paso al nuevo año 2012. Una muestra cargada de formatos, técnicas y motivaciones que está compuesta por los trabajos de seis artistas: Consuelo Cardenal, Albert Sesma, Rosana Hilara, Concha de Diego, Miguel Torres y Helena Zapke.
Tras un año lleno de proyectos artísticos Oriente & Occidente Gestión Cultural da la bienvenida al nuevo año reuniendo un grupo de artistas que nos ofrecen: desde diseños de joyas a customización de muebles; pinturas geométricas y naturalistas en los límites del surrealismo; instalaciones lumínicas; etc. La pintura al servicio de la fantasía que lucha contra la realidad, la instalación que despliegas sus alas a través de la luz, joyas que dejan de relucir nubladas por el tiempo, ramificaciones del pensamiento convertidas en espirales de sentimientos y el color triunfando frente a la línea sinuosa.
Tras un año lleno de proyectos artísticos Oriente & Occidente Gestión Cultural da la bienvenida al nuevo año reuniendo un grupo de artistas que nos ofrecen: desde diseños de joyas a customización de muebles; pinturas geométricas y naturalistas en los límites del surrealismo; instalaciones lumínicas; etc. La pintura al servicio de la fantasía que lucha contra la realidad, la instalación que despliegas sus alas a través de la luz, joyas que dejan de relucir nubladas por el tiempo, ramificaciones del pensamiento convertidas en espirales de sentimientos y el color triunfando frente a la línea sinuosa.
Un conjunto lleno de riqueza y diversidad de obras que unidas crean una torbellino de sensaciones, que buscan mostrar la diversidad a través de las diferentes disciplinas. Diversos nexos de unión que se abren paso a través de estilos y formas de expresión diferentes. Creando un movimiento hipnótico donde las diferentes técnicas, soportes y reflexiones nos atraen a descubrir a sus creadores. Estáis invitados a conocerlos, adelante.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)